martes, 30 de enero de 2007
Mil gracias, Sonia
viernes, 26 de enero de 2007
Quark for Dummies
Help. ¿Recordáis aquello de que el fanzine (Doctor Geller) iba a ser cutre, recortado con tijeras, pegado con pegamento Pritt y fotocopiado en la tienda de la esquina? Well, change of plans. Tiraremos por el "Plan B" (nombre de la fracasada productora de Brad Pitt y Jennifer Aniston) y lo haremos B-O-N-I-T-O. Para lo cual he llamado al sitio de Reprografía donde ha venido editando "Sickfun" su creador. Sí, lo sé, hay más sitios donde hacen estas cosas... pero viendo lo bien editado que ha quedado el último número de ese fanzine, acudí a la fuente (Doppel se llama el lugar en cuestión). Les he llamado y me han dicho que en Word no les entregue nada, que Word es caca (no me lo han dicho exactamente, pero vosotros y yo sabemos cuando alguien nos está diciendo que una cosa es caca). Me han dicho (como me dijo Javi, el creador de Sickfun) que si les entrego el material en Quark, chachi. Chachi que sí a Chachi que no, estamos en el mogollón (Hot Shots 2). Así que me he tirado un rato buscando en internet y me he bajado una versión de Quarkxpress gratis by the face... el único problema es que me parece algo complicadillo. Muchas capas, muchos cuadritos, muchas cosas (cómo te añoro, Word...). Así que supongo que me compraré un libro para aprender a usarlo, me vendría de perlas esos libros FOR DUMMIES. Ya sabéis: "Windows XP for Dummies", "Séxo tántrico for Dummies", "Diseñar fanzines con Quark for Dummies"... seguro que tienen éste libro en Fnac. En cualquier caso, ¿conocéis algún libro más sencillo para aprender a usar el Quark en, digamos, 4-5 días?domingo, 21 de enero de 2007
Urgente
viernes, 19 de enero de 2007
DG
La foto es una horterada, ni siquiera yo (amante de Superman y todo su merchandising oficial) me pondría esas Nike. Las Nike con robocordones de Regreso al futuro, sí. Las SuperNike no (además, esa "S" es sospechosa... sospechosamente no oficial). Pero quería unir en una sola foto dos de los "logos" más conocidos del mundo mundial. Y es que, amigos, BUSCO LOGO (desde que he descubierto lo bien que queda el amarillo no uso otra cosa). Busco un icono, o símbolo, o cosa que represente a una marca. Un dibujito que nada más verlo pienses en los productos que esa marca tiene en el mercado y que deseas comprar comprar comprar (sí, lo deseas tres veces). ¿¿Y por qué busco yo un logo?? No lo busco para mí, como el El Artista Anteriormente Conocido Como Prince o como E.N.A.C.C.N.M., sino para mi fanzine. Nuestro fanzine. DOCTOR GELLER. Su inminente aparición en el mercado español debe ir acompañada por un logo a la altura. Asín que... Se abre la veda: ¿sois creativos? ¿manejáis el photoshop con arte? ¿sois buenos dibujando aunque sea con un simple lápiz? Cread un logo para DOCTOR GELLER (el fanzine que reivindica lo comercial y accesorio) y os daré muchimillones de pesetas. O algo que sí tenga valor hoy en día. Os doy palabras clave para que creéis el logo: PALOMITAS, FRIENDS, CINE COMERCIAL AMERICANO... Con la "D" y la "G" se puede jugar mucho, se pueden contraponer (¿esto está bien dicho? es que anteponer no me sonaba bien ahora) como si fueran el reverso de la misma letra (mirad el colgante de Gwen Stefani en el post de más abajo), se pueden estirar de formas divertidas, son letras que pueden dar juego... Aunque, claro está, no necesariamente tienen que estar la D y la G en el logo... ¿Alguien leyó las primeras Rolling Stone españolas? En los primeros números tenían una especie de símbolo o mascotita que aparecía en la sección "Cartas de amor y correspondencia" o como se llamara: Era una hojita (a modo de revista en miniatura) con patas y manos, en plan garabato. Era divertido. También me gusta (gustaba, porque parece ser que la edición española ha muerto) el logo de "Maxim", una M metida en un circulito con cuernos y rabo, cual diablillo travieso. miércoles, 17 de enero de 2007
Felicity
lunes, 15 de enero de 2007
Los Simpson japoneses
P.D. Si me amáis tanto como sé que me amáis, ¿por qué no me lo demostráis? Votadme ahí a la derecha, en el concurso de blogs de 20minutos. Os saldrá una lista con los blogs más votados... entre los que contra todo pronóstico no estoy yo. Pero podemos remontar, chicos, y vamos a hacerlo. Que el espíritu de Rocky Balboa nos guíe. A la derecha de ese top ten veréis un casillero de "buscar blog", escribid "cielo de vainilla" y votadlo. Votadme todos los días de vuestra vida. Todos los días he dicho. De lo contrario, habrá consecuencias.
P.D. 2. Qué orgulloso estoy de mí mismo, o de mi suerte, o de lo que sea. En la descripción del blog que hice al inscribirme en el concurso dije blá blá blá... "de un tío sin fortuna en el amor", o algo así. Pues eso ha cambiado. Now I´m the luckiest man in the world and She´s the sweetest girl in the world (perdiste tu oportunidad, Natalie Imbruglia).
viernes, 12 de enero de 2007
Me llamaban Don Cristal
¿Era así la frase de Samuel L. Jackson en "El Protegido"? Sea como fuere, vayamos al tema: ayer comí garbanzos con cristales. Ése es el titular. Ahora vayamos con el cuerpo de la noticia. Llevaba yo varios días comiendo a base de sandwiches (es lo que tiene querer comer muy deprisa y preparar la comida igualmente deprisa) y me dije: "El frotar se va a acabar" (en realidad me dije "hoy come algo diferente", cuando pienso no utilizo metáforas). Había visto una receta sancillísima en una revista y me propuse llevarla a la práctica: ensalada de garbanzos con queso mozzarella y tomatitos cherry. Hmmmmm... (ya hablaremos otro día de llevar el concepto "cherry" a otros alimentos, ahí hay un mundo de posibilidades). Fuí al Alcampo más cercano de mi casa y me compré un paquetito de tomates cherry, otro de mozzarella (el segundo más barato que había) y un zumo de naranja natural marca Alcampo (el primero más barato... así que no será muy "natural"... me da igual, me da asco la pulpa... me encantan los puntos suspensivos...). No compré garbanzos porque ya tenía en casa. Un frasquito similar al de la foto, garbanzos ya cocidos. Intenté abrir el tarro, forcé la tapa, le dí golpecitos en la base (se supone que eso le quita el aire o... yo que sé, es una de esas cosas "que se hacen", como darle un par de yoyas al vídeo cuando hace cosas raras)... IMPOSIBLE. Esos garbanzos se me resistían hiciera lo que hiciera. Hasta recurrí al mágico trapo de cocina que todo lo abre (Fronki hizo un gran monólogo sobre esto), pero no había manera. Lo sé, lo sé, ¿el hombre de acero, incapaz de abrir un maldito frasco garbancero? (you see that? he hecho un pareado, será el taller de literatura, que ya obra efectos milagrosos en mí...). Tomé la decisión que habría tomado cualquier persona sensata en mi situación: destrozar el frasco garbancero con un martillo. Sí, amigos. Pero no un martillo cualquiera, no. El tío abuelo de mi padre era el herrero del pueblo (Ferreirola, La Alpujarra, Granada). Y en la planta baja de su casa tenía su "taller" y/o herrería. Allí había de todo: tijeras de todos los tamaños para podar las malas hierbas, pinzas, tuercas, tornillos, mazas, yunques... y, sí, lo habéis adivinado, martillos. Uno en concreto. El que usé para ajusticiar a los garbanzos. Pensé en Ben Affleck cuando en Armageddon dice su mejor frase: "¡Te enseñaré cómo hacemos las cosas en mi país!"... Cogí el martillo y al grito de "¡Morid, garbanzos, morid!" martilleé el frasco con ira y fuego (Maximus way) y allí se montó un pifostio importante. Salvé todos los garbanzos no contaminados por cristales y tiré los "infectados" a la basura. No es un proceso muy clínico pero, bueno, la ensalada era sólo para mí. Y aparté tooooodos los cristalitos y sólo eché en la ensalada aquellos que ni siquiera hubieran rozado los cristales.miércoles, 10 de enero de 2007
Y dos de arena
domingo, 7 de enero de 2007
Mi tarde de domingo
Mi tarde de domingo ha sido un asco. Estaba cansado y aburrido. Canal Plus se ha roto y he tenido que salir a un bar a ver el partido del Madrid (hacía mucho que no iba a un bar a ver a "mi" equipo). He pedido una coca light y una cerveza sin alcohol (sabía a cerveza, sólo que sin alcohol... creo que por eso la llaman así). Me han cobrado 5 euros. Me han dado ganas de cagarme en el euro y la europeización de las monedas. Europeización suena a pedo. Encima el Madrid ha palmado 2-0. Y gracias. Porque vaya meneo le han dado. Capello go home. Y se me acabaron los limones. Lo único bueno del día: el atracón que me he dado a leer "El curioso incidente del perro a medianoche", que me está gustando mucho; y comprobar que hay una columnita muy maja de Vicente Verdú en El País Semanal... que acabará, probablemente, en mi blog de artículos de periódicos (donde ya ha acabado parte de la sobrecogedora entrevista a una mujer cuyo nombre no recuerdo, pero cuyas respuestas sí).sábado, 6 de enero de 2007
The great escape
Este título no viene mucho a cuento... o sí, no sé... (¿Véis mi obsesión por los puntos suspensivos? Why? WHY??!)... Aparte de que me acabo de bajar "The great escape", el nuevo álbum (queda más "cool" decir álbum que CD) de Gwen Steffani, que me está encantando, titulo así esta entrada bloguera porque a veces me gustaría escapar de las etiquetitas éstas... Yo soy muy de batiburrillo, de mezclar varios temas, por eso tengo problemas para titular los mails. ¿Qué es eso de "asunto"? Es como titular una carta, ¿desde cuándo se titulan las cartas? (además, saldrían títulos muy aburridos como "Nosotros estamos bien"). Bueno, que ojalá pudiera escapar de etiquetar las entradas, pero no puedo, Blogger me enganchó con sus tácticas post-beta. Anyway, desgranemos en puntos toda la actualidad de la (mi) jornada. De Reyes:
