Lois está publicando en su blog unas fotos muy chulas de nuestro viaje a Praga. Yo voy a copiarla... pero sólo una vez. He aquí una foto de Praga de tantas y tantas que no he publicado (me gusta hacer fotos de Lois haciéndole fotos a cosas). En su blog podéis votar por vuestra foto (+ historia) favorita. Feliz viernes.
viernes, 28 de septiembre de 2007
El top de Praga
Mis latiguillos:
blogs,
dónde está wally,
imágenes porque sí,
the sweetest girl ever (TM)
martes, 25 de septiembre de 2007
27 años y sigo con la misma historia (Asco)
Yo haciendo mis secciones guays =

Yo haciendo de actor en un "dramático" =
Resultado =

Mis latiguillos:
enemigos de la UAT,
muerte y destrucción,
yo mismo e irene
lunes, 24 de septiembre de 2007
Prison Break 3x01
Link 789. ¿Queréis saber lo que pasa en el primer episodio de la tercera temporada de Prison Break? Pulsad y leed. Y dejad comentarios en aquel lugar. ¡CUIDADÍN: CONTIENE SPOILERS! Recomiendo la lectura de esto a Dave, que ya vio el episodio (así debatimos sobre nuestras respectivas impresiones) y a cualquier fan de Prison Break ávido de noticias y al que no le importe que le destripen su serie favorita. Vamos, que yo jamás lo leería. Abracitos.
Mis latiguillos:
blogs,
recomendaciones personales,
series
Enésimo link
¡Qué ilu me hace tener un blog futbolero! Cortesía de As: http://lacomunidad.as.com/elpipitaydiezmas
domingo, 23 de septiembre de 2007
linkslinkslinkslinkslinks

Mis latiguillos:
blogs,
imágenes porque sí,
recomendaciones personales,
superman
viernes, 21 de septiembre de 2007
acero azul
Puede que sea infantil, ridículo y naíf. Ñoño. La fantasía de un niño de tres años. Colgarse demasiadas toallas con pinzas en la espalda. Un tío que se lleva a su chica volando en brazos. But I like it.
Mis latiguillos:
series,
superman,
yo mismo e irene
miércoles, 19 de septiembre de 2007
They paid.
martes, 18 de septiembre de 2007
Todo el mundo huye 2.

Mis latiguillos:
recomendaciones personales,
series
Todo el mundo huye.

Mis latiguillos:
recomendaciones personales,
series
viernes, 14 de septiembre de 2007
Telegrama del sueño
Mis latiguillos:
imágenes porque sí,
telegrama
jueves, 13 de septiembre de 2007
Un soplo de Aire Fresquito
Mis latiguillos:
blogs,
the sweetest girl ever (TM)
miércoles, 12 de septiembre de 2007
martes, 11 de septiembre de 2007
lunes, 10 de septiembre de 2007
The letter (cumpliendo promesas)

Recuerdo unos aros olímpicos (cada uno de un color, como mandan los cánones, los cánones olímpicos) junto a la fecha escrita a mano en la cabecera de la carta. Era 1992 y eran los Juegos olímpicos de Barcelona. Es el primer recuerdo que tengo de una carta del Pervertido. Siempre hicimos florituras varias a la hora de dibujar la fecha. Porque no la escribíamos, la dibujábamos. Poníamos dibujos grandes, en tres dimensiones, con sombras, garabatos alrededor de los números, cualquier tontería que se nos ocurriera... el diseño era importante, y aún no existían los ordenadores (existir existían, pero aún no habían tomado el mundo de dos chicos de 12 años, 14, 16, etc.).
Las cartas que me escribía con el Pervert era lo mejor de todos mis veranos. Era un extra que ningún otro chico tenía. Es decir, ¿qué otra persona recibía un mínimo de 30-40 cartas fijas cada verano? (Seguro que eran muchas más). Hacíamos partícipes de nuestro singular carteo a los carteros, a los que siempre poníamos mensajitos por los sobres, sabíamos que los leerían. Debo decir que desde entonces siento un respeto sincero y profundo por los carteros, eran algo así como nuestros embajadores del entretenimiento, el transmisor entre el hombre y la carta; eran imprescindibles en nuestra relación. Eran bandas de ADSL humanas... y solían funcionar. Vale, igual de lentas. Pero siempre con la misma lentitud. Nunca demasiado rápido o demasiado lento. Además, nuestro carteo solía ser entre Madrid y Granada, así que nuestras cartas tardaban unos 4 días de media, creo recordar. O quiero recordar. Era un buen plazo, no tardaba mucho pero tampoco demasiado poco. Vamos, que incluso nos daba tiempo a hacer otras cosas en verano, aparte de escribirnos.
Tal era nuestra fiebre por escribir cartas que establecimos categorías para las mismas, que se establecían según la extensión de la carta. Escribo de memoria (y mi memoria es fácilmente batible por un niño de primaria):
-RECORD CART: Carta mamotétrica (sí, mamotétrica, me da igual que no exista esta palabra) y descomunal que no podía doblarse debido a que solía contar con un mínimo de 100 caras (o sea, 50 folios por las dos caras). Como su propio nombre indica, eran las cartas más largas que nos escribíamos... las doblábamos en varios sobres o las mandábamos como podíamos. Solían contar con un sumario de una página (lo que nos ayudaba a sumar caras, lo importante en las “Record Cart” era acumular caras y más caras, el contenido nunca importó demasiado) y con varias mini-secciones de las que metíamos nosotros: “Frases de película”, “El rincón de Menda Lerenda”, “El freddy rincón de Troncho D.J.” –cuando creía que entendía de música por escuchar los Máquina Total, ay, madre...- y no recuerdo más secciones (Pervert, te pido ayuda en esto).
-HYPER CART: No recuerdo exactamente, pero eran cartas de longitud considerable, creo que un escalón por debajo de las “Record Cart” y uno por encima de la...
-MEGA CART: Cartas que tenían un mínimo de dos hojas escritas por las dos caras, muy llenas de palabras, sin dejar muchos espacios. Eran cartas muy majas porque, pese a no ser kilométricas, tenían la garantía de un texto más que suficiente y se escribían con mucha más periodicidad que las anteriores.
Se me han ido más tipos de Carts, pido ayuda al Pervert por si me he dejado alguna. Hay muchas más cosas que recordar de las cartas pero no quiero darle carpetazo al tema tan pronto. Aún me queda hablar de los suplementos de nuestras cartas (aún mejores que los de los periódicos dominicales), de la era más reciente de las mismas y de cualquier cosa que se me ocurra, que espero que sean varias. Cuando la gente dice que los e-mails no son lo mismo que una carta no creo que cuenten con tantas pruebas como nosotros. Yo, lleno de pruebas como estoy, debo decir que, efectivamente, la ilusión de una carta es una cosa muy grande, ¿me entiendes? ¿ME ENTIENDES?
Las cartas que me escribía con el Pervert era lo mejor de todos mis veranos. Era un extra que ningún otro chico tenía. Es decir, ¿qué otra persona recibía un mínimo de 30-40 cartas fijas cada verano? (Seguro que eran muchas más). Hacíamos partícipes de nuestro singular carteo a los carteros, a los que siempre poníamos mensajitos por los sobres, sabíamos que los leerían. Debo decir que desde entonces siento un respeto sincero y profundo por los carteros, eran algo así como nuestros embajadores del entretenimiento, el transmisor entre el hombre y la carta; eran imprescindibles en nuestra relación. Eran bandas de ADSL humanas... y solían funcionar. Vale, igual de lentas. Pero siempre con la misma lentitud. Nunca demasiado rápido o demasiado lento. Además, nuestro carteo solía ser entre Madrid y Granada, así que nuestras cartas tardaban unos 4 días de media, creo recordar. O quiero recordar. Era un buen plazo, no tardaba mucho pero tampoco demasiado poco. Vamos, que incluso nos daba tiempo a hacer otras cosas en verano, aparte de escribirnos.
Tal era nuestra fiebre por escribir cartas que establecimos categorías para las mismas, que se establecían según la extensión de la carta. Escribo de memoria (y mi memoria es fácilmente batible por un niño de primaria):
-RECORD CART: Carta mamotétrica (sí, mamotétrica, me da igual que no exista esta palabra) y descomunal que no podía doblarse debido a que solía contar con un mínimo de 100 caras (o sea, 50 folios por las dos caras). Como su propio nombre indica, eran las cartas más largas que nos escribíamos... las doblábamos en varios sobres o las mandábamos como podíamos. Solían contar con un sumario de una página (lo que nos ayudaba a sumar caras, lo importante en las “Record Cart” era acumular caras y más caras, el contenido nunca importó demasiado) y con varias mini-secciones de las que metíamos nosotros: “Frases de película”, “El rincón de Menda Lerenda”, “El freddy rincón de Troncho D.J.” –cuando creía que entendía de música por escuchar los Máquina Total, ay, madre...- y no recuerdo más secciones (Pervert, te pido ayuda en esto).
-HYPER CART: No recuerdo exactamente, pero eran cartas de longitud considerable, creo que un escalón por debajo de las “Record Cart” y uno por encima de la...
-MEGA CART: Cartas que tenían un mínimo de dos hojas escritas por las dos caras, muy llenas de palabras, sin dejar muchos espacios. Eran cartas muy majas porque, pese a no ser kilométricas, tenían la garantía de un texto más que suficiente y se escribían con mucha más periodicidad que las anteriores.
Se me han ido más tipos de Carts, pido ayuda al Pervert por si me he dejado alguna. Hay muchas más cosas que recordar de las cartas pero no quiero darle carpetazo al tema tan pronto. Aún me queda hablar de los suplementos de nuestras cartas (aún mejores que los de los periódicos dominicales), de la era más reciente de las mismas y de cualquier cosa que se me ocurra, que espero que sean varias. Cuando la gente dice que los e-mails no son lo mismo que una carta no creo que cuenten con tantas pruebas como nosotros. Yo, lleno de pruebas como estoy, debo decir que, efectivamente, la ilusión de una carta es una cosa muy grande, ¿me entiendes? ¿ME ENTIENDES?
TO BE CONTINUED...
viernes, 7 de septiembre de 2007
martes, 4 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)