My bests of 2006...10. Sony´s gone. Forever.
9. Unrepeatables
8. Gijón
7. San Sebastián
6. Dianilla
5. Fronkis
4. Manhattan
3. Superman Returns
2. Paris
1. She.
Me lo compré en una tienda que hay frente al Pompidou llamada L´Univers de Léo, que debe significar algo así como "Aquí tenemos unas cosas brutales". Pincha aquí para ver su página web (abajo a la derecha puedes elegir el lenguaje: alemán, francés o inglés), tienen un amplio surtido de cosas bellísimas, aún no he explorado la peich pero tiene pinta de que se podrá encargar algo por correo... Sé que vas a caer en la tentación, ¡¡es todo monísimo!! Bueno, os dejo con una foto de la bolsita de la tienda. Me maquillo y salgo de casa. Adiós, tías.
Son las tres y cuarto a.m. (pasadas), he llegado a casa y, ¿qué voy a hacer? ¿acostarme? Nop. Voy a hacerme un sandwich que me comeré mientras veo un capitulazo de F·r·i·e·n·d·s (octava temporada, Joey acaba de decirle a Ross que está enamorado de Rachel...). Now that´s a blog.
Celebremos que la noche del 25 o del 26 veré la ceremonia por el plus armado de mi habitual caja de Dunkin´ Donuts o una bolsa de palomitas con el trailer de la cuarta parte de "Jungla de cristal", película que nunca ganará el Oscar, pero sí el cariño de quien esto escribe. Amén, John McClane. (También está por ahí el trailer de "Shrek 3", buscadlo en You Tube).
Acabo de leer un artículo muy chulo en NeoManZine. ¿Es la enésima promoción que hago de la güeb en la que escribo? No, no se trata de eso. Se trata de un artículo escrito por María F, una chica de la que me declaro fan. Esta vez nos habla del Sony Reader, un lector de libros que promete tanto como el iPod. Sony Reader, o sea, llevar tropecientosmil libros en un mismo artilugio tecnológico, sin necesidad de almacenar cientos y cientos de páginas en distintos libros. Se ahorraría tinta, espacio y muchos árboles talados, sí, pero... ¿no tiene cierto encanto lo de las portadas, los marcapáginas, los dobladillos en las páginas cuando quieres releer algo de esa página en concreto?... ¿e-Book sí o e-Book no? Expresáos. Yo aún estoy con la duda.
Las 9 temporadas de Expediente X en una caja casi tan mágica como la de Superman. Casi 200 euros.
Ayer por la noche fui a ver "Star Trip". Mú güena, mú graciosa. Iba a marcarme una crónica detallada de la obra... pero como en NeoManZine me pagan por ese tipo de cosas, os emplazo a que leáis el artículo que he escrito al respecto.
Dicen "no española" en lugar de "norteamericana" porque cuelan un par de culebrones entre las candidatas... Entre las que hay de todo: Los Simpson, Los Soprano, Anatomía de Grey, House, Frasier, hasta ¡Smallville! (una serie de la que puedes destacar cositas, sí, pero ¿¿los guiones??). Me sorprende que pongan Frasier, una serie que ya terminó hace mucho (no se ruedan capítulos nuevos), pero no Friends o, qué sé yo, Expediente X (puestos a rescatar series del pasado...). Bueno, yo he votado por House (hubiera votado también por su libro si pudiera). Le habría dado mi voto a Urgencias si supiera cuándo la pone Televisión Española o Los Simpson si hubieran mantenido el nivel de sus mejores años. ¡Votad vosotros!
Esta mañana he visto a Martilla. Eran las 8:40 o cosa así, con la fresca. Cerca del edificio de El Mundo, donde trabajamos juntos hace ya tres años y medio. Martilla era mi amiga. Y dejó de serlo. Por decisión suya. Eligió dejar de ser mi amiga (sigo siendo un tipo dramático cuando quiero, ¿eh?)... Estaba hablando con una señora y la volví a mirar cuando pasaba ya de largo, "¿será ella? ¿será Martilla?". Sí, lo era. Tenía un aspecto... distinto. Como de señora mayor. No sé si eso es bueno o malo. Lo que si sé es que ella me ha mirado ("¿qué hace este tío mirándome tan fijamente?"), y que me ha reconocido. Justo en el segundo en que me reconocía, yo he bajado la cabeza, me he metido mis periódicos gratuitos en la mochila y he seguido caminando. He decidido no saludarla. Supongo que este es un indicador claro de que no llamaré Martilla a mi hija. Mi amistad con ella no superó la prueba del tiempo. Parece ser que mi buen recuerdo de ella, tampoco... A ver, entendedme, no la odio ni nada. Sólo digo que, ¿por qué voy a llamar a mi hija con el nombre de una chica que, pasado el tiempo, no significa más que un recuerdo agridulce? Es curioso, tomé la decisión del nombre con la cabeza. Pero mi corazón ha dicho: "Pero, tío, ¿qué Martilla ni Martilla? Búscate un nombre mejor para tu hija". Así que tendré que hacerle caso.
Vale. Llevo 99 páginas leídas (exactamente 99, en el metro me marqué la meta de llegar a la 100 antes de mi parada -Artilleros-) de “Una noche de perros” –el libro de House- y me encanta. ME ENCANTA. Y como es un regalo, me encanta más (para otros libros regalados que me encantan, pinchar aquí). Con la novela me pasa una cosa que puede ser buena, no creo que sea mala. Es un condicionante: la sombra de House se nota en cada página. Veo al prota como a House, le escucho sus frases como si las dijera House o, al menos, como si las dijera una extensión de House. Una versión ligeramente alterada de House. Aunque no es House. La novela, publicada originalmente en 1996, ha sido traducida a nuestro noble idioma 10 años después obviamente a rebufo del éxito televisivo de Hugh Laurie haciendo de un médico brutalmente honesto (copyright by Cuatro). Pero da igual, tanto si metes a House en la novela como si te olvidas de él, el libro es la caña. La caña de España. Es divertido, irónico, cachondo e intrigante. Y tiene clase. Y garra. Si fuera un jugador de fútbol sería un segundo delantero, bajito, habilidoso y que decide los partidos. Sería Tamudo. Lo sé, es la descripción más estúpida de un libro que se ha hecho nunca. Lo siento, no escribo tan bien como Hugh Laurie. Porque, amigos, House escribe muy bien.
Sepsi es sexy, pero tal como lo dijo una cutre-famosilla o en cheli (idioma que Ramoncín maneja con soltura, ¿no publicó un diccionario cheli o algo así? Investiguemos esto). ¿Y de qué cosas sexys quiero hablaros? Son éstas...